Principales riesgos de ciberseguridad en el comercio electrónico

publicado en: Noticias | 0

Ecomsur by Infracommerce, un ecosistema de servicios de comercio electrónico que opera en América Latina, identificó cuatro principales riesgos de ciberseguridad que enfrentan las empresas en el e-commerce:

–Filtración de datos y el robo de información de los clientes, como números de tarjeta de crédito y números de seguridad social, se posiciona como el mayor riesgo de seguridad. Bettsabet Hidalgo, especialista en Ciberseguridad de Infracommerce Latam, enfatizó la necesidad de implementar protocolos de seguridad sólidos y monitorear constantemente en busca de accesos no autorizados, ya que estos incidentes afectan al 1% de los usuarios de e-commerce en todo el mundo.

Los ataques de phishing, disfrazados como correos o mensajes legítimos, ocupan el segundo lugar en riesgos debido al aumento de éstos en México, multiplicándose hasta diez veces desde el inicio de la pandemia. Los atacantes engañan a los usuarios para que ingresen su información en sitios web falsos que simulan ser fuentes confiables, como bancos o tiendas en línea.

–Desactualización de software y firewall, es el tercer riesgo. Los sitios web de comercio electrónico deben mantener actualizado su software, incluyendo el sistema operativo, el navegador y el sistema de administración de contenido (CMS), ya que un software desactualizado puede contener vulnerabilidades que los atacantes informáticos pueden explotar.

–Procesos de embalaje, se menciona como una amenaza importante para el comercio electrónico. La preparación de productos para su envío es un eslabón crítico en la cadena de suministro. Aquí, los proveedores deben tener cuidado de no dañar elementos con información crítica ya que la ciberdelincuencia puede afectar este proceso a través de la interconexión digital utilizada para gestionar inventarios, por lo que se requiere un equipo de logística actualizado y consciente de los riesgos.

Infracommerce señaló que a pesar de sentirse preparadas para enfrentar los desafíos cibernéticos, las empresas mexicanas no pueden ignorar la necesidad de mejorar sus medidas de seguridad en el comercio electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *